Cordillera-Arrecife

$2,490+

Precio por persona
Según el tamaño del grupo

Únete a esta expedición transcontinental que sólo unas pocas personas han podido disfrutar, ya que la mayor parte del viaje se adentra a una zona boscosa en territorio Guna, normalmente inaccesible a los turistas

Comenzando en nuestro centro de capacitación en ciencias y liderazgo, el Centro Mamoní, subiremos por la divisoria continental siguiendo el rastro del jaguar hacia los bosques primarios prístinos del territorio Guna. Después, descenderemos en balsa o a pie por el río Cangandi para llegar a la aldea tradicional Guna de Gan Igar, situada en un lugar remoto, antes de llegar a la costa del Caribe.

Por último, terminaremos la expedición tumbados en una hamaca entre dos cocoteros en una pequeña isla rodeada de playas de arena blanca y arrecifes de coral repletos de vida marina.

Escríbenos para obtener un itinerario y opciones más detallados, y una descripción de los lugares.

Resumen de la Expedición:

1
Día
TransporteTraslado a Centro Mamoní
Comprobación de equipo. Noche en cabaña (cama)
2,5 horas80 km
2
Día
Caminata en la selva tropicalAlmuerzo a orillas del río. Pernocta en hamacas de expedición en campamento en la selva.
6,5 horas15 km
3
Día
Descenso de ríoDescenso de río en balsa hinchable (grado 2- aprox. + porteo en cascada) en selva tropical. Pernocta en hamacas de expedición en comunidad indígena Guna en la selva
4 horas6 km
4
Día
CaminataCaminata en terreno plano en la selva
1,5 horas5 km
Paseo en boteTraslado en bote a través de humedales hasta isla en el Caribe. Pernocta en hamaca de expedición o cama
1,5 hora25 km
5
Día
Excursión a las Islas GunaPiscina marina, barco hundido, comunidad
1,5 hora35 km
Retorno a la ciudadTraslado en bote a tierra firme y 4×4 a la ciudad de Panamá
3,5 horas140 km
Total
motorizado
9 horas280 km
Total
con fuerza humana
12 horas26 km

Detalles de la Expedición

  • Condición física: Estilo de vida saludable y buena condición física en general
  • Temporada: Descenso de río: Dic-Feb y May-Ago. Caminata: Todo el año
  • Duración total: Min. 3 noches / Max. 5 noches
  • Duración de actividad física: 6 horas / día
  • Distancia: 26 km
  • Peligros comunes: Caminata: palmeras con espinas, rocas resbaladizas, golpe de calor. Balsa: golpes en el trasero con las rocas, vuelco, colador provocado por un árbol derribado. Porteo: rocas resbaladizas, rápidos peligrosos, descenso escarpado por las rocas
  • Modos de transporte: Senderismo, balsa inflable, 4×4, bote a motor.
  • Entorno natural: Bosque primario, bosque secundario joven y maduro, potreros, bosque urbano, agricultura, humedales, río, mar, medio ambiente en riesgo, especies icónicas
  • Contenido didáctico (opcional/típico): Comunidades indígenas, biomímesis, conservación, cambio climático (aumento del nivel del mar)
  • Alojamiento: Carpa, hamaca, cabaña.

Qué opina la gente sobre esto

«Sin duda, el punto culminante de mi carrera. Ver un jaguar de cerca es extremadamente raro, realmente mágico.»

Alex Bigwood, instructor de PAWGI

Preguntas Frecuentes

La caminata

Comenzando desde nuestro centro de capacitación en ciencias y liderazgo, Centro Mamoní, que se ubica dentro de la Reserva Valle del Mamoní, caminaremos a través de la selva primaria y atravesaremos la divisoria continental que divide los dos grandes océanos. Descenderemos un río pristino en balsas inflables individuales en la región indígena semiautónoma de Gunayala hasta llegar a comunidades indígenas remotas en la selva. Las aguas turquesas del mar Caribe pondrán el broche de oro a la expedición, con nuestros anfitriones Guna, en una de sus paradisíacas islas de playas de arena blanca protegidas por arrecifes de coral.

Por qué esta expedición es para ti

Es una expedición única en la que experimentarás la sensación de cruzar la divisoria continental partiendo de la vertiente del Pacífico y terminando en el mar Caribe, por tus propios medios, caminando y en balsa. 

Comparada con nuestras otras expediciones, tiene el valor agregado de incluir ecosistemas diversos, desde selvas tropicales húmedas y ecosistemas similares a los bosques nubosos, bosques de manglares y ecosistemas marinos del Caribe. 

A lo largo del camino experimentarás las diferentes culturas de los mestizos del campo y de los indígenas Guna.

Itinerario

Día 1: Llegada al centro de capacitación en ciencias y liderazgo, Centro Mamoní, comprobación de equipo y orientación.

Día 2: Caminata a través de la selva tropical húmeda, cruzando la divisoria continental hasta el campamento en la selva. 

Día 3: Descenso de río en balsas inflables hasta una remota comunidad Guna de la selva donde pasaremos la noche. Esta noche en la comunidad es opcional, los excursionistas más ambiciosos pueden optar por ir por la vía rápida directamente a las islas.

Día 4: Caminata en terreno llano de selva tropical hasta un canal donde un barco nos trasladará a través de los humedales hasta la isla Guna en el Caribe donde pernoctaremos.

Día 5: Tras una exploración matutina de las islas y comunidades Guna, regresaremos a la ciudad de Panamá en vehículos todoterreno.

Día 6: After a morning exploration of the Guna islands and communities, we ride back to Panama City in SUV’s.

Condiciones físicas necesarias

Esta expedición es para cualquier persona con un estilo de vida saludable y un buen nivel de forma física general. Los participantes deben estar dispuestos a formar parte de un equipo que trabaje conjuntamente para disfrutar de una experiencia segura, divertida y significativa. Los mayores desafíos en estas expediciones serán el senderismo en terrenos selváticos empinados y tramos de bici por caminos con gran pendiente en ambientes húmedos. También, tramos de rápidos de clase 2-3 basados en la escala internacional American Whitewater Association, que pueden ser realizados por remeros sin experiencia que tengan la capacidad de adaptarse rápidamente a las habilidades básicas necesarias.

Llegar sin preparación y/o sin cumplir los requisitos mínimos de forma física puede poner en peligro tu salud y la experiencia general de la expedición, así que tómate el entrenamiento en serio. 

Pregúntanos cualquier duda que tengas sobre forma física, salud, entrenamiento o equipaje. Nuestros guías certificados prefieren tener una conversación por vídeo con los participantes con antelación para asegurarse de que se cumplen las expectativas de forma física y las necesidades de equipaje.

A tener en cuenta:

  • Carga de hasta 15kg por persona en tu mochila de expedición.
  • Caminatas de hasta 6-8 horas por día cubriendo hasta 10 km o más por día.
  • Prepárate para una selva tropical húmeda y densa, con un terreno escarpado en caminos agrestes y frecuentes cruces de ríos o arroyos. 
  • El clima es cálido y húmedo por debajo de los 1.000 metros de altitud.
  • Sentirse cómodo en el agua es esencial para esta expedición
  • Edad mínima: 17 años.
Geoversity provee
  • Transporte dentro del país según el itinerario.
  • Guías certificados y formados en primeros auxilios en áreas remotas con botiquín y teléfono satelital.
  • Guías e instructores indígenas especializados para la interpretación en ruta.
  • Tasas a las comunidades indígenas de la ruta y a la comarca de Gunayala.
  • Tres comidas al día, aperitivos, agua, té, café y bebidas naturales.
  • Alojamiento en camas o hamacas de expedición.
  • Bebidas en todas las estaciones y campamentos.
  • Balsas inflables.
  • Remos, chaleco salvavidas y casco.
  • Hamaca de expedición con mosquitera y tolda para la lluvia.
  • Equipo de cocina, cubiertos, taza, vaso e ingredientes para cocinar.
  • Permisos y autorizaciones especiales.
Complementos opcionales
  • Viaje de ida y vuelta desde el Caribe en avión fletado, incluyendo el acuerdo obligatorio de compensación de carbono en beneficio de la Reserva Valle del Mamoní.
  • Días y noches extra en el Centro Mamoní en la Reserva Valle del Mamoní.
  • Días y noches extra en la selva de Gunayala durante la caminata en la selva.
  • Cena con langosta.
  • Bebidas alcohólicas.
  • Porteadores.
  • Documentación en vídeo de toda la expedición.
No incluye
  • Transporte aéreo internacional desde y hacia Ciudad de Panamá (por 150 USD adicionales, Geoversity ofrece la oportunidad de compensación de carbono durante 5 años en la Reserva Valle de Mamoní) .
  • Seguro.
  • Bebidas alcohólicas no servidas junto con las comidas.
  • Días/noches de hotel adicionales en Panamá, Centro Mamoní o en la selva.
  • Equipamiento personal según las necesidades y preferencias personales (la lista de artículos obligatorios y las recomendaciones se facilitarán en el momento de la inscripción).
  • Propinas a los guías locales de apoyo; discrecionales pero previstas por los guías locales. El responsable del viaje puede aconsejarle sobre la cantidad.

Otras expediciones: