Pasantías

Los pasantes son estudiantes independientes, graduados y jóvenes profesionales que trabajan durante nuestros programas —mínimo 10 semanas— con nuestros dedicados coordinadores de programas para adquirir experiencia profesional supervisada y práctica en un campo específico a través de nuestra oferta actual de programas. 

Tanto si es por requisito universitario o porque te gusta trabajar en entornos únicos y remotos, esta experiencia es para ti.

Lo ideal es que:

  • Te apasione la naturales y las culturas
  • Estés interesado en inclusión social y política de grupos marginados, incluyendo agricultores de subsistencia y poblaciones nativas
  • Te sientas cómodo con interacciones interculturales
  • No te aterren las serpientes, arañas o perezosos

Tu participación jugará un papel crucial en el éxito de la administración y conservación de la Reserva Valle del Mamoní. En consideración a la inversión de tiempo, energía y capital necesarios para garantizar tu experiencia de aprendizaje, se llegará a un acuerdo de aportación en términos de alojamiento, supervisión, metas personales y objetivos diarios para los proyectos a realizar.

Siguiente paso

Envía un email a nuestro director de programas (lifechanger@geoversity.org) explicando: 

  1. De qué forma estás interesado en apoyar a Geoversity
  2. Qué te hace un buen candidato 
  3. Breve curriculo con tu experiencia

Preguntas frecuentes

¿Qué incluye la matrícula de la pasantía?
  • Asesoramiento por parte del coordinador del programa
  • Alojamiento compartido en tu propia tienda de campaña privada en una cabaña de madera techada y elevada con duchas en nuestro campus selvático autosuficiente en el borde de una vasta reserva natural 
  • Transporte desde Chepo o Las Margaritas a nuestro campus Centro Mamoní
  • 3 comidas diarias
  • Agua potable 
  • Wi-Fi  
  • Piscina natural de 25 metros  
  • Electricidad generada sosteniblemente 24/7 
  • Huerto comunitario 
  • Acceso a lavandería para lavado a mano y área de secado
  • Tasa de conservación para apoyar la Reserva Valle del Mamoní 
  • Apoyo en la planificación de la logística y del alojamiento en la ciudad 
  • Tarifas especiales para actividades de eco-aventura
  •  Monos aulladores, colibríes y perezosos
¿Qué no incluye?
  • Recogida y traslado al aeropuerto*
  • Cualquier gasto fuera de la Reserva Valle del Mamoní
  • Actividades de eco-aventura
  • Gastos médicos
  • Seguro médico o de viaje

*El traslado privado desde el aeropuerto/ciudad cuesta $80 por trayecto por camioneta (con capacidad para 4 personas) para ir o recoger en el aeropuerto internacional de Tocumen o en lugares de la ciudad de Panamá. Alternativas: tomar un autobús desde la ciudad de Panamá a Chepo o Las Margaritas por $1.50 y allí te recogemos nosotros; taxi desde el aeropuerto a Chepo o Las Margaritas cuesta unos 50 dólares y desde la ciudad de Panamá unos 60 dólares (la tarifa del taxi se puede dividir entre las personas de tu grupo).

¿Cómo puedo garantizar mi plaza?
  1. Estancia confirmada una vez que se haya pagado el 100% del importe
  2. Tras la confirmación del viaje, o a más tardar 8 semanas antes del mismo, requerimos un depósito del 50%. Esto es para permitirnos continuar con las operaciones normales en la preparación del viaje y hacer cualquier compra relevante
  3. El último 50% del importe se requiere 21 días antes del viaje o se cobrará una tasa administrativa adicional del 5% sobre el coste total del programa
¿Ofrecen becas o estipendios a pasantes?

Los estudiantes panameños disponen de becas con un 50% de descuento. Pregunta por más detalles.

Además, para estudiantes internacionales, disponemos de promociones para becas y estipendios, que se analiza caso por caso.

Se fijará una entrevista por videollamada para los interesados en buscar financiación. Se tendrá en cuenta las experiencias personales, aptitudes, disponibilidad de tiempo, programas y proyectos de interés, entre otros. Consulta disponibilidad.

¿Cómo es el día a día?

A las 7 de la mañana nos reunimos en nuestro Comedor para ayudar en las tareas comunitarias (secar y guardar los platos, barrer, limpiar, etc.). A las 7:30 se sirve un gran desayuno saludable que siempre incluye frutas tropicales frescas. A las 8 de la mañana nos reunimos para discutir las tareas del día y empiezas a trabajar con tu coordinador de programa en proyectos basados en eventos actuales. Tus proyectos varían según tu trayectoria de prácticas, pero, por ejemplo, pueden tener lugar en nuestro campus del Centro Mamoní trabajando en un proyecto sostenible, en una de las comunidades del valle ayudando a los profesores con un taller para los estudiantes, en una parcela de reforestación en la reserva ayudando a recuperar la biodiversidad, o compartiendo con los lugareños en nuestro sitio agroforestal dedicado a probar sistemas agrícolas integrados. 

El almuerzo se sirve de 12 a 1pm en el Comedor o también se puede preparar en la mañana para llevar.

La jornada termina a las 4pm. Después de un día en el campo, podrás darte un chapuzón en alguna de las pozas de los ríos o relajarte en la refrescante piscina natural del campus. Para la cena, los voluntarios y los pasante comparten con el personal la preparación culinaria, que siempre proporciona nuevas y emocionantes propuestas de comidas inspiradas en la mezcla de culturas. 

La noche está reservada para descansar en las hamacas y compartir las actividades del día alrededor de nuestra hoguera de interior con los compañeros. También es habitual ver películas juntos con un proyector.

¿Puedo realizar mi propio microproyecto personal durante la pasantía?

Nos encantan los estudiantes con iniciativa y que propongan microproyectos. Siempre y cuando seas realista y tengas en cuenta el tiempo y otros recursos naturales de que dispones. Podría haber una financiación limitada si tu proyecto nos ayuda a alcanzar nuestro objetivo de ser 100% autosostenibles.

¿Puedo prolongar mi estancia después de las 10 semanas para hacer un voluntariado o seguir trabajando en mi microproyecto?

¡Por supuesto que sí! Todos los pasantes tienen la oportunidad de prolongar su estancia como voluntarios sin coste adicional.

¿Puedo recibir paquetes mientras estoy en Mamoní?

Lamentablemente, no por que nos encontramos en una zona remota sin servicio postal. Existen servicios de mensajería en la ciudad de Panamá, y podríamos recibirlos en la oficina, para después hacértelos llegar a Mamoní con el siguiente vehículo que estuviera subiendo.

¿Cómo puedo comunicarme con amigos o familiares?

En Centro Mamoní disponemos de acceso a internet y los pasantes podrán enviar mensajes o hacer videollamadas con Whatsapp, Google Meet, Skype, o cualquier otro servicio de tu preferencia.

¿Cuál es el plan para los fines de semana?

Dependiendo de tu programa de prácticas, los fines de semana pueden dedicarse a coordinar visitas de invitados o proyectos comunitarios, en cuyo caso serían compensados para tener días libres durante la semana. Por lo general, los fines de semana son para actividades de tiempo libre. Puedes descansar en las instalaciones del centro o hacer senderismo por el valle, el cual se puede coordinar con el personal. Otros eligen explorar fuera del valle.

¿Puedo viajar mientras estoy en un programa?

Los horarios de los pasantes pueden ser flexibles para acomodar algunas experiencias de viajes personales. Algunos fines de semana prolongados pueden acordarse con el coordinador del programa para permitir un tiempo de viaje adicional.

Aléjate de la rutina: cambia tu perspectiva de la vida

Atrévete a salir de tu zona de confort

Crece como persona: inspira a tus compañeros

Amplía tu formación – Marca la diferencia

Comparte tus experiencias con el mundo