4 días
(3 noches)
$990+
Precio por persona
Según el tamaño del grupo
La expedición a la cascada de La Bonita es una oportunidad perfecta para aquellos que buscan tener su primera experiencia de senderismo en la selva. El nombre «La Bonita» se inspira en la cascada de 9m con su inmaculada poza ubicada en un bosque tropical maduro para que la disfrutes como si fuera tuya.
La expedición ofrece todos los ciclos de transición del bosque y es ideal para la observación de vida silvestre. Un pintoresco mirador en el extremo más oriental de la Reserva Valle del Mamoní en el que, en un día claro, se puede contemplar el océano Pacífico.
Pasaremos una noche en hamacas de expedición colgadas a lo largo del arroyo de La Bonita y cerca de un árbol excepcionalmente grande que emerge a través de la selva tropical circundante.
Escríbenos para obtener un itinerario y opciones más detallados, y una descripción de los lugares.
Resumen de la Expedición:
Detalles de la Expedición
- Condición física: Estilo de vida saludable y buena condición física en general.
- Temporada: Todo el año.
- Duración total: 4 días / 3 noches.
- Duración de actividad física: 6 horas / día.
- Distancia: 5.5 km.
- Peligros comunes: Mordeduras de animales, palmas con espinas, rocas resbaladizas, escalada escarpada en rocas, golpe de calor.
- Medios de Transporte: Caminata, 4×4.
- Entorno natural: Bosque primario, bosque secundario joven/maduro, regeneración de bosque, pastos, río, medio ambiente en riesgo, especies icónicas.
- Contenido didáctico (opcional/típico): Conservación, ganadería, manejo de las cuencas, especies icónicas.
- Alojamiento: Hamaca de expedición.
Preguntas Frecuentes
La caminata
Este sendero circular comienza en el potrero de un vecino, que está a 20 minutos en coche de nuestro centro de capacitación en ciencias y liderazgo, Centro Mamoní.
El sendero sigue el arroyo de La Bonita mientras el paisaje se transforma de potrero en un bosque recién regenerado. Gran parte de la expedición discurre por el filo principal que, de seguirse, llega hasta la divisoria continental, donde se encuentra un mirador natural al Pacífico.
A medida que caminamos por el filo occidental, entraremos en las propiedades de la Reserva del Valle del Mamoní, que comprende bosque primario y secundario maduro. El árbol más grande conocido en el Valle del Mamoní se encuentra en este sendero.
Bajando por el filo oriental, se llega a una cascada de 9 metros con una piscina para relajarse. A partir de aquí, se sigue el lecho del arroyo hasta llegar al potrero.
Por qué esta expedición es para ti
Al ser una expedición de una sola noche en la selva, es perfecta para quienes buscan una aventura rápida en la selva tropical. Aunque es más corta que la mayoría de nuestras expediciones, sigue ofreciendo hermosas cascadas, vistas y posibilidad de observación de vida silvestre. Dependiendo de la época del año, incluso podrás disfrutar de algunas deliciosas frutas autóctonas que crecen en la zona.
Itinerario
Día1: Traslado en 4×4 a Centro Mamoní. Comprobación de equipo.
Día 2: Traslado en 4×4 al punto de partida. Caminata en la ecoregión y noche en hamacas de expedición.
Día 3: Caminata al mirador del océano Pacífico, a la cascada y regreso al punto de partida para tomar el 4×4 de vuelta a las instalaciones de Centro Mamoní.
Día 4: Traslado de regreso a la ciudad de Panamá en 4×4.
Condiciones físicas necesarias
Esta expedición es para cualquier persona con un estilo de vida saludable y un buen nivel de forma física general.
Los senderistas deben sentirse cómodos cubriendo mucho terreno en un día y caminando sobre rocas resbaladizas a lo largo de un arroyo con tramos escarpados.
Los participantes deben estar dispuestos a formar parte de un equipo que trabaje conjuntamente para disfrutar de una experiencia segura, divertida y significativa.
Llegar sin preparación y/o sin cumplir los requisitos mínimos de forma física puede poner en peligro tu salud y la experiencia general de la expedición, así que tómate el entrenamiento en serio.
Pregúntanos cualquier duda que tengas sobre forma física, salud, entrenamiento o equipaje. Nuestros guías certificados prefieren tener una conversación por vídeo con los participantes con antelación para asegurarse de que se cumplen las expectativas de forma física y las necesidades de equipaje.
A tener en cuenta:
- Carga de hasta 10kg por persona en tu mochila de expedición.
- Caminatas de hasta 6-8 horas por día cubriendo hasta 7 km o más por día.
- Prepárate para una selva tropical húmeda y densa, con un terreno escarpado en caminos agrestes y frecuentes cruces de ríos o arroyos.
- El clima es cálido y húmedo por debajo de los 1.000 metros de altitud.
- Sentirse cómodo en el agua es esencial para esta expedición
- Edad mínima: 12 años.
Geoversity provee
- Transporte dentro del país según el itinerario.
- Guías certificados y formados en primeros auxilios en áreas remotas con botiquín y teléfono satelital.
- Tres comidas al día, aperitivos, agua, té, café y bebidas naturales.
- Alojamiento en camas o hamacas de expedición.
- Hamaca de expedición con mosquitera y tolda para la lluvia.
- Equipo de cocina, cubiertos, taza, vaso e ingredientes para cocinar.
- Permisos y autorizaciones especiales.
Complementos opcionales
- Viaje de ida y vuelta desde la Reserva Valle del Mamoní en helicóptero fletado, incluyendo el acuerdo obligatorio de compensación de carbono en beneficio de la Reserva Valle del Mamoní.
- Días y noches extra en el Centro Mamoní en la Reserva Valle del Mamoní.
- Bebidas alcohólicas.
- Porteadores.
No incluye
- Transporte aéreo internacional desde y hacia la ciudad de Panamá (por 150 USD adicionales, Geoversity ofrece la oportunidad de compensación de carbono durante 5 años en la Reserva Valle de Mamoní).
- Seguro.
- Bebidas alcohólicas no servidas junto con las comidas.
- Días/noches de hotel adicionales en Panamá, Centro Mamoní o en la selva.
- Equipamiento personal según las necesidades y preferencias personales (la lista de artículos obligatorios y las recomendaciones se facilitarán en el momento de la inscripción).
- Propinas a los guías locales de apoyo; discrecionales pero previstas por los guías locales. El responsable del viaje puede aconsejarle sobre la cantidad.
Otras expediciones:




