Junta Directiva

Nathan Gray, Presidente y cofundador de Geoversity Foundation y Fundación Geoversity

Nathan tiene más de 40 años de experiencia en los campos del desarrollo internacional y la educación. Es uno de los fundadores de Oxfam América que apoya el liderazgo de desarrollo comunitario emergente en países de bajos ingresos y ha sido pionero en la inversión socialmente positiva. Nathan puso en marcha la organización de liderazgo juvenil Earth Train Foundation en 1991 y, en 2001, estableció su base internacional en Panamá, donde cofundó la Reserva Valle del Mamoní con Colin Wiel y su familia, y fundó Fundación Earth Train (ahora Fundación Geoversity). Junto con Verne Harnish, dirigió el lanzamiento del ecosistema Geoversity con sus eventos ejecutivos anuales The Nature of Business, así como las iniciativas de Geoversity «Diseñando con la Naturaleza» y «Life Changer». Fue autor colaborador de Disaster and Development (Fred Cuny), publicado en 1989 por Oxford University Press, y autor colaborador de Change Not Charity – Essays on Oxfam America’s First 40 Years, publicado en 2010.

Formación académica: Licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad de California, San Francisco. Realizó estudios especiales de literatura en las universidades de Guanajuato (México), Zaragoza (España) y Toulouse (Francia).

Lider Sucre, miembro, Geoversity Foundation y Fundación Geoversity

Desde 2001, Lider ha sido un ecologista a tiempo completo, primero como director ejecutivo de la Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ANCON) de Panamá, desempeñando un papel clave en iniciativas como la creación de Coiba como Parque Nacional por ley. Entre 2007 y 2010, Lider fue el director ejecutivo del, entonces en construcción, Biomuseo. Lider se convirtió en codirector ejecutivo de Earth Train, con programas centrados en Centro Mamoní y la Reserva Valle del Mamoní. Desde 2011, ha sido Director Regional para América Latina de Wildlife Works Carbon (WWC), un pionero mundial en el desarrollo de proyectos de mitigación del cambio climático del sector privado. En septiembre de 2015, Lider fue elegido miembro del Consejo mundial de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), como delegado para la región mesoamericana. Lider es un ávido naturalista, buceador y guía de la naturaleza certificado. La experiencia inicial de Lider fue como gerente de mantenimiento industrial del Canal de Panamá. Después, se convirtió en consultor de gestión tanto en Boston (EE. UU.) como en Panamá. Es autor del capítulo de Guatemala de la guía de viajes Let’s Go Central America de 1997. En la actualidad, es miembro de la junta directiva del Biomuseo, la Sociedad Audubon de Panamá, el Harvard Club de Panamá y ANCON.

Formación académica: MBA por la Harvard Business School.

Shea Welsh, miembro, Geoversity Foundation

Shea Welsh es guitarrista, compositor y productor. Su capacidad para moverse con soltura por cualquier género le ha hecho compartir escenario con músicos de la talla de The Edge, U2, Red Hot Chili Peppers, The Police, Heatwave, Peaches & Herb, John Taylor y Duran Duran. Entre muchas producciones Shea grabó su primer proyecto de Blujazz Arrival en 2017, pero también ha producido para The Hipnotics, Michelle Coltrane, The Jane Carrey Band y para artistas emergentes My Serenity y Chris Monaghan. Ha actuado en varios festivales, incluyendo tres veces en el Panama Jazz Festival y el Festival de Jazz de Miami Beach con Michelle Coltrane, de quien es cocompositor, músico de estudio y director musical de su banda de gira. Como educador, Shea dirige el Shea Welsh Institute of Jazz en el Conservatorio de Artes Escénicas y es miembro del profesorado de la USC Thornton School of Music Studio/Jazz Guitar. Shea es un ecologista y filántropo comprometido, como lo demuestra su trabajo con Geoversity desde los primeros días de Earth Train en Panamá.

Formación académica: Licenciado en Jazz y Música Comercial por la Universidad de Towson, Baltimore; Maestría en Guitarra de Estudio/Jazz por la Escuela de Música Thornton de la Universidad del Sur de California.

Elisa Judith Gray, miembro, Geoversity Foundation

Elisa Álvarez ha trabajado en el campo de la educación durante 20 años como profesora y administradora, centrándose en los jóvenes en situación de riesgo del centro de la ciudad. Ha trabajado en San Diego, Boston y San Francisco. Actualmente, es la directora de la escuela primaria Washington en San Leandro, donde fundó el primer programa de inmersión lingüística dual español/inglés del distrito escolar. Elisa fue invitada a formar parte de la junta de la Fundación Earth Train en 2005 en reconocimiento a su liderazgo en el campo de la educación sobre normas de justicia social y aprendizaje basado en proyectos.

Formación académica: Licenciada en Estudios Liberales por la Universidad Estatal de San Diego; Maestría en Educación en Riesgo y Prevención por la Universidad de Harvard; Maestría en Ciencias en Enseñanza Urbana por el Wheelock College; y Credencial en Servicios Administrativos por la Universidad Estatal de California en Hayward.

Keith Mautner, contador público, miembro y asesor financiero, Geoversity Foundation

Keith tiene más de 20 años de experiencia dirigiendo investigaciones de contabilidad forense sobre presuntos fraudes de valores y asuntos relacionados. Proporciona asesoramiento experto, investigación y otros apoyos en litigios complejos a destacados bufetes de abogados. Es contador público certificado, examinador de fraudes certificado, forense financiero certificado, contador de gestión certificado y contador de gestión global certificado (CPA, CFE, CFF, CMA, CGMA).

Alonso de la Guardia, miembro, Fundación Geoversity

Alonso de la Guardia se licenció en la Facultad de Empresariales de la Universidad Estatal de Florida en 1975 y posteriormente realizó estudios de posgrado en la Universidad de Oklahoma. También posee la certificación Professional Certified Marketer (PCM®) de la American Marketing Association.

Comenzó su carrera profesional en el sector financiero, primero en el Banco de Boston y después en el Banco Internacional de Panamá, donde ocupó el puesto de Director General Adjunto. Su carrera se extendió posteriormente a los sectores de la distribución y el inmobiliario.

He served as Vice President of the Board of Directors of the FSU campus in the Republic of Panama from 1999 until 2011. In 2011 he assumed the position of Vice Rector for University Relations.

Fue vicepresidente de la Junta Directiva del campus de la FSU en la República de Panamá desde 1999 hasta 2011. En 2011 asumió el cargo de Vicerrector de Relaciones Universitarias.