Iniquilipi Chiari, Asuntos Indígenas y Programas con la Juventud

Iniquilipi fue el presidente fundador del Congreso General de la Juventud Guna, y actualmente trabaja en el Ministerio de Medio Ambiente de Panamá especializado en asuntos indígenas, estudios de evaluación de impacto ambiental y áreas protegidas. Tras sus estudios en Europa en 2007, se ha dedicado a apoyar el Congreso General Guna y ha representado al pueblo Guna y en numerosos foros internacionales.
Formación académica: Gestión del turismo en Cesar Ritz Colleges, Suiza.
Kike Arias, Asuntos Comunitarios y Gestión de Tierras
La participación de Kike se centra en el mapeo de SIG y la integración de la comunidad. Kike es un sabio Guna de la comarca Gunayala. Fue secretario general del Congreso General Guna, y es uno de los cartógrafos originales del Valle del Mamoní, por lo que pasó muchos años caminando y mapeando las selvas en la división continental entre Mamoní y Gunayala. También es una pieza angular de nuestro grupo de guías locales.
Formación académica: Cartógrafo en el Servicio Geodésico Interamericano (IAGS).

Jörg Stamm, cofundador de Geoversity Design

Jörg tiene reconocimiento mundial como uno de los más consumados y hábiles maestros de obras en bambú. Tras una carrera como fabricante de muebles y carpintero estructural en su país natal, Alemania, se trasladó a Colombia en 1994. Desde entonces, ha trabajado con varios de los grandes diseñadores y proyectos en bambú, como el arquitecto colombiano Simón Vélez y la diseñadora Linda Garland, fundadora de la Environmental Bamboo Foundation. Está especializado en mezclar el diseño contemporáneo europeo con la carpintería tradicional de bambú. Entre los logros más conocidos de Stamm están: el diseño y la construcción de puentes techados con una envergadura de 30 metros en Colombia y Bali; el icónico pabellón diseñado por Simón Vélez para Colombia en la Exposición Universal de 2000 en Hannover (Alemania) y el Pabellón de las Orquídeas del Jardín Botánico McKee de Vero Beach (Florida), el primer pabellón de bambú reconocido oficialmente en Estados Unidos. Stamm ha fundado y ayudado a poner en marcha varias empresas relacionadas con el bambú y ha organizado numerosos programas de formación introductoria y avanzada en la construcción con bambú en Asia, América Latina y África.
Formación académica: Carpintero.
Roger Martínez, líder en Diseño y Construcción, Geoversity Design
Roger es colombiano y está especializado en el diseño y las construcciones en bambú guadua, pero tiene una amplia experiencia en el uso de cualquier material natural. Ha diseñado estructuras experimentales, casas, puentes, así como proyectos de ecoturismo, estaciones de investigación y gestión de residuos en varios países latinoamericanos. Muchos de estos proyectos han sido en colaboración con Jörg Stamm. Roger siempre participa en los talleres de formación y desarrollo de productos de Geoversity, así como en los proyectos de construcción solicitados por particulares, empresas, instituciones estatales, corporaciones internacionales de desarrollo y nuestras propias iniciativas.
Formación académica: Arquitecto paisajista con especialización en el uso del bambú y la madera.

Raisa Banfield, cofundadora de Geoversity Design

Raisa es la antigua vicealcaldesa de la ciudad de Panamá (2014-2019). Ha dedicado muchos años de su vida a la protección del medio ambiente y aboga firmemente por el desarrollo económico social de Panamá, asegurándose de que la capital siga siendo compatible con la sostenibilidad ecológica. Fue directora ejecutiva del CIAM (Centro de Impacto Ambiental) de 2007 a 2010 y actualmente es la presidenta de Panamá Sostenible (PASOS), una organización que fundó en 2010 para promover soluciones alternativas de desarrollo. Fue cofundadora de Alianza Pro-Ciudad (2010), del Comité Pro-Defensa del Parque Nacional Camino de Cruces y de otras organizaciones comunitarias, y coordinadora y productora del programa de televisión Nuestro Planeta (2010). Fundó la empresa de arquitectura y diseño RGB S.A. (1994-2007).
Formación académica: Arquitecta por la Universidad de Panamá (1993).
Ben Goulet-Scott, fundador y director de Mamoní Natural History Project
Ben Goulet-Scott es estudiante de doctorado en la Universidad de Harvard en el Departamento de Biología Organística y Evolutiva, donde utiliza las flores silvestres para estudiar cómo se forman las nuevas especies. Ben participó en la fundación de Geoversity, y en 2017 fundó el Mamoní Valley Preserve Natural History Project, una iniciativa educativa y de investigación que trabaja para documentar la biodiversidad de la Reserva Valle del Mamoní. Es un naturalista apasionado que trabaja para promover la reflexión y el respeto hacia todas las especies.

Bryan Ausinheiler, asesor de Geoversity en Permacultura y Restauración Ecológica

Bryan Ausinheiler desde muy joven sintió fascinación por la selva tropical. Es un naturalista que ha estudiado ecología tropical y ha trabajado en reservas naturales en los bosques del Chocó y el Amazonas de Ecuador. Recibió su certificado de diseño de permacultura tropical en la Finca Tierra de Costa Rica y ha visitado granjas de permacultura en Hawai, Costa Rica y Panamá. Su pasión le ha llevado también a las selvas tropicales de Brasil, Ecuador, Perú, Tailandia y el Caribe, observando y entrevistando a las personas que ha conocido en busca de formas de vivir más armoniosamente con la naturaleza. Profesionalmente tiene un doctorado en fisioterapia, así como certificaciones en ortopedia, fuerza y acondicionamiento y nutrición humana.
Micaela Iron Shell-Dominguez, cofundadora de GeoSchool
Micaela es Sicangu Lakota y Chicana que nació y creció en Denver, Colorado. Fue criada por una fuerte línea de matriarcas, desde su bisabuela hasta su abuela, pasando por su madre y ella misma. Le mostraron el poder que existe cuando las mujeres fuertes trabajan juntas y se empoderan unas a otras. Micaela trabaja para reunir a mujeres de todos los orígenes de manera que puedan potenciarse mutuamente y crear fuertes vínculos matriarcales para las generaciones futuras.

Chris Lopez, GeoSchool & BILD

Chris es naturalista, diseñador de permacultura, rastreador, educador y narrador. Chris integra las habilidades naturalistas, el pensamiento de los sistemas vivos, el mito y la narración de historias para reconectar los sentidos y así cambiar la mente de la fragmentación y la separación a una de coevolución e interser. Es el director creativo Teem Innovation Group y también es docente en el Regenesis Institute for Regenerative Practice.