“30 años de empoderamiento de la juventud y de las comunidades para el liderazgo biocultural”.
1990-2000
“Estamos lanzando una campaña de 10 años para establecer una red mundial de jóvenes que adquieran los conocimientos, la experiencia y el apoyo que necesitamos para crear un mundo sosteniblemente sano y equitativo”.
—EQUIPO ORGANIZADOR DE LA JUVENTUD DE Earth Train, 1990
Campaña de Earth Train
Earth Train fue fundado en 1990 por líderes adolescentes de Norteamérica y fue lanzado formalmente en junio de 1991 por el sueco Claes Nobel durante su ceremonia del Premio de la Tierra en el Salón de la Asamblea General de la ONU ante 2.000 líderes diplomáticos, empresariales, cívicos y juveniles. En su campaña de «la juventud llamando a la acción a los jóvenes» de 10 años de duración, Earth Train utilizó trenes reales para realizar eventos educativos de gran visibilidad, así como emisiones por televisión, radio e Internet. Earth Train proporcionó experiencias didácticas inolvidables: talleres, expediciones y conferencias internacionales dirigidas por jóvenes para más de 14.000 jóvenes y la divulgación popular a cientos de miles de jóvenes de todo el mundo. Nuestro énfasis en el aprendizaje empírico, fomentando la relación entre líderes experimentados y emergentes, y la enseñanza entre pares demostró ser eficaz para estimular un efecto multiplicador, ya que los jóvenes ayudaron a los jóvenes a desarrollar su potencial de liderazgo.

La financiación inicial para la puesta en marcha de Earth Train provino de la Rex Fundación de los Grateful Dead y de los helados Ben & Jerry’s. El cantante de Grateful Dead, Bob Weir, intervino en el acto de anuncio de Earth Train en San Francisco. La emblemática locomotora de vapor SP 2472 de Earth Train propulsó el último tren que circuló por el paseo marítimo de San Francisco.
Durante nuestra década de campañas, Earth Train prestó servicios a numerosas organizaciones juveniles de Estados Unidos y de 23 países y naciones nativas. En lugar de crear una organización de ladrillos y cemento, nos centramos en ayudar a los jóvenes líderes, muchos de ellos todavía en la adolescencia, a lanzar ambiciosas iniciativas y organizaciones de justicia social y medioambiental. Una de ellas, la Red Mundial de Acción Juvenil (GYAN, por sus siglas en inglés), es una de las redes juveniles más amplias del mundo, con más de 1.000 organizaciones afiliadas en más de 150 países. Lea el Earth Train Youth Organizing Team Statement (en inglés).
1991
Lanzamiento oficial de Earth Train en la sede de la ONU en Nueva York de la mano de Claes Nobel y John Denver
El lanzamiento formal de Earth Train tuvo lugar en junio de 1991 en el Salón de la Asamblea General de la sede de la ONU en Nueva York, en una ceremonia de líderes juveniles y dignatarios convocada por el presidente de Earth Train, Claes Nobel, y que contó con la inspiradora actuación de John Denver.
Acuerdo de colaboración con UNICEF
Acuerdo de colaboración con UNICEF firmado por su director general, James P. Grant.
Acuerdo de colaboración con UNEP
Acuerdo de colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP, por sus siglas en inglés), firmado por su director ejecutivo, Dr. Noel Brown.
“Mi pariente, Alfred Nobel, tuvo una visión. Creó los Premios Nobel para mejorar la humanidad. Nathan Gray tuvo una visión. Creó Earth Train para sanar el planeta. No hay nada más importante que una idea que llega en el momento oportuno. Earth Train es una idea así. Es poderosa. Es oportuna. Earth Train tendrá un gran impacto cambiando el mundo como lo conocemos a cómo podría y debería ser”.
—Claes Nobel
PresidentE DE United Earth; PRESIDENTE DE la junta INTERNATIONAL DE Earth Train, 1990-1996
“La visión de Earth Train, «La juventud creando el mañana… hoy», es muy acertada y es coherente con la estrategia de divulgación para la juventud del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, así como con su programa de protección y mejoramiento del medio ambiente. …Creo que este evento tiene el potencial de ser un éxito abrumador y de convertirse en un hito en nuestro esfuerzo medioambiental global”.
—Dr. Noel J. Brown
Director del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
1992
Premio Yunque de Plata de la Sociedad de Relaciones Públicas
La Public Relations Society of Americaha concedido a la campaña transcontinental de Estados Unidos de Earth Train su prestigioso premio Silver Anvil como mejor programa de relaciones públicas del año “que aborda temas difíciles con una habilidad profesional, creatividad e ingenio ejemplares”.
1993
Uno de los bailes de investidura del presidente Bill Clinton y del vicepresidente Al Gore, encabezado por B-52s y Sheryl Crow, fue a beneficio de Earth Train
El baile de investidura del presidente Bill Clinton fue a beneficio de Earth Train con las actuaciones estelares de B-52 y Sheryl Crow, producido por la emisora de radio WASH-FM. El vicepresidente Al Gore y su familia se unieron a la celebración.
1994
El Earth Train Rainforest Youth Leader Camp se estableció en las tierras altas de Puerto Rico
El Earth Train Rainforest Youth Leader Camp se estableció en Las Casas (Puerto Rico), una explotación forestal de 1.000 acres adyacente al Bosque Nacional El Yunque, propiedad del Instituto de Ecotecnia (cocreadores de la Biosfera 2). Durante seis años, hasta el año 2000, llevamos a cabo numerosos programas para líderes juveniles y organizaciones dirigidas por jóvenes, incluida la Fundación CityKids.
Durante este tiempo, se desarrolló la característica de Earth Train de integrar el entrenamiento de liderazgo, el servicio a la comunidad y al medio ambiente y los desafíos al aire libre para la creación de equipos.
The Earth Train Rainforest Youth Leader Camp was established at Las Casa, Puerto Rico, a 1,000-acre forestry operation adjacent to El Yunque National Forest owned by the Institute of Ecotechnics (co-creators of Biosphere 2). For six years ending in 2000, we ran numerous programs for youth leaders and youth-led organizations, including CityKids Foundation.
During this time, Earth Train’s signature integration of leadership coaching, community and environmental service and team-building outdoor challenges was developed.
1997
La Oficina de Estudiantes de la CNN se creó en 1997 en colaboración con Turner Learning, dirigida por el Dr. John Richards y gestionada por el veterano reportero de la CNN Alan Duke. Sid Akbar, director asociado de Earth Train, codirigió los programas de formación esta oficina patrocinados por UNICEF en Norteamérica, Europa y Kirguistán (Asia Central).
2001-2020
Panamá se convierte en la base internacional de Earth Train (posteriormente, Geoversity)
A partir del año 2000, tras una década de actividades de campaña de gran visibilidad en todo el mundo, Earth Train comenzó a concentrarse en el establecimiento de su base internacional permanente y en el desarrollo de sus programas didácticos empíricos para jóvenes en Panamá. En un principio, nuestra intención era crear una sede en el casco histórico de la ciudad de Panamá y un campus rural en la parte alta del valle del río Mamoní, de igual tamaño que el campamento que dirigíamos en la selva de Puerto Rico. Sin embargo, pronto nos dimos cuenta de que todo el valle del río, 28.000 acres, estaba en grave peligro de ser deforestado, principalmente por ganaderos ausentes, lo que amenazaba con provocar un efecto catastrófico en el excepcional microclima verde del valle durante todo el año. La expansión de la ganadería, la falta de aplicación de la ley y la tala ilegal también ponían en peligro los bosques primarios de Gunayala, el territorio autónomo vecino de los indígenas Guna.

2001
Primeros viajes a Panamá para establecer el campamento de liderazgo juvenil de Earth Train y la colaboración con el pueblo Guna
En diciembre del 2000, el cofundador y director ejecutivo de Earth Train, Nathan Gray, viajó a Panamá a instancias de Leo LeBon, miembro de la junta directiva de Earth Train, fundador y antiguo director general de Mountain Travel Sobek y del líder ecologista Guna, Guillermo Archibald. Nathan, acompañado de su mujer, Zita Dias, y de su hijo, que entonces tenía 20 años, Nate Gray, visitó posibles ubicaciones para un campus de Earth Train. Su primera visita fue a la cuenca alta del río Mamoní cruzando la divisoria continental hasta Las Guavitas, el puesto de seguridad del Congreso General Guna en Gunayala.
Durante el segundo viaje de Nathan Gray a Panamá acompañado de Leo, el jefe del Congreso General Guna, Gunayala, Gilberto Arias, invitó a Earth Train a establecer su base en un lugar que permitiera la colaboración con el Congreso y los jóvenes Guna.
Earth Train dio el primer paso para establecer su campus en parte alta del valle del río Mamoní ayudando a la familia de Gil Toribio a recuperar su tierra (168 acres) de un embargo hipotecario. Earth Train compró el terreno para establecer lo que entonces se llamaba Centro Madroño, ahora Centro Mamoní. Trabajando con miembros de la familia y voluntarios, incluyendo a Toniel y otros jóvenes Guna, miembros de la familia Toribio y otros vecinos ayudaron a crear unas instalaciones rudimentarias. El primer gestor de la propiedad fue Rolando Toribio, que entonces contaba con tan solo 19 años y que más tarde, a lo largo de los años, se beneficiaría de tres experiencias de trabajo-estudio en Estados Unidos patrocinadas por Earth Train.
La Oficina de Estudiantes de la CNN informa sobre los atentados del 11 de septiembre
Sid Akbar, Director Asociado de la Juventud de Earth Train, viaja a Pakistán para la Oficina de Estudiantes de la CNN para realizar un mes de servicio en los campos de refugiados de la frontera con Afganistán. En zonas estrictamente prohibidas para la prensa, filma una serie de reportajes sobre los campos y las escuelas islámicas radicales (madrasa) en uno de los lugares más tensos y peligrosos del mundo. Poco después de su regreso a Estados Unidos y mientras Sid y Nathan Gray editaban sus reportajes en la oficina de Earth Train en California, se produjo el atentado del 11 de septiembre de Al Qaeda. Sid voló inmediatamente a Atlanta y fue, durante toda la semana siguiente al atentado, un comentarista destacado con extraordinarios reportajes en profundidad sobre la labor de adoctrinamiento y organización de los islamistas radicales en Pakistán y Afganistán.
2002
Adquisición de la Casa Arias, antigua residencia del primer presidente de Panamá
Se compró la Casa Arias, la residencia de 840 metros cuadrados del primer presidente y cofundador de la República de Panamá, Tomás Arias, y se inició su restauración. Situada en el casco histórico de la ciudad de Panamá —patrimonio de la humanidad—, la Casa Arias sirvió como oficina internacional de Earth Train y hogar de la familia Gray-Dias y de los becarios durante 10 años. Luego, sirvió como centro cultural de Earth Train, más tarde conocido como Geoversity House.
Construcción de los principales edificios de Centro Mamoní
Se completaron las primeras estructuras del Centro Mamoní para el personal y los voluntarios, incluyendo el espacio central de reunión y comedor (El Comedor) y la primera casa (Casa Mono) bajo la dirección de Nathan Gray y el constructor californiano Bay Ingleheart y trabajadores locales.

Realización de campamentos de construcción y reforestación en Panamá
Earth Train organizó su primer Campamento de Construcción Pionera en Centro Mamoní, de junio a agosto, en equipo con un grupo de estudiantes de la Universidad de Tufts y jóvenes voluntarios Guna dirigidos por Toniel Edman y amigos. De este grupo surgió el primer grupo de pasantes a largo plazo de Earth Train en Panamá.

2003-2004
Construcción de infraestructuras en Centro Mamoní, incluyendo la micro hidroeléctrica
Con la asistencia técnica de Justin Gray, Earth Train instaló una microplanta hidroeléctrica que extrae energía de la quebrada Arenosa, que pasa por Centro Mamoní. Además, se instaló un sistema de agua potable que abastece a todos los edificios, que pronto incluirían Casa Vista, Casa Hortensia y Casa Quebrada.
Se completó la gran Casa Águila, de dos plantas, diseñada para alojar a grandes grupos en tiendas de campaña y hamacas.
Primer estudio de campo universitario en Panamá
Earth Train llevó a cabo su primer programa de estudio y trabajo de campo en Panamá con estudiantes de la Universidad de Brandeis, bajo la dirección de Dan Perlman, profesor de biología y estudios medioambientales, y la supervisión de campo de Glenn Adelson, profesor de biología de la Universidad de Harvard.

La Reserva Valle del Mamoní alcanza las 2.500 hectáreas
Gracias a una campaña de emergencia, se compraron 325 hectáreas de propiedades contiguas a Centro Mamoní, protegiendo toda la cuenca alta del río Madroño, un importante afluente del río Mamoní. Con la participación de la familia Wescott-Stephens, se adquirieron otras propiedades destinadas a proteger importantes arroyos y zonas forestales hasta alcanzar un total de 2.500 hectáreas bajo la gestión de Earth Train.

Inicio de los trabajos de reforestación
Pasantes y voluntarios locales llevaron a cabo grandes actividades de plantación de árboles en Centro Mamoní y en otros lugares del valle.
2005-2007
Amplicación de la Reserva Valle del Mamoní
Bajo la dirección de Colin Wiel, la familia Wiel-Cohn se hizo con la propiedad de las tierras de Wescott-Stephens y se unió a Earth Train para ampliar la Reserva Valle del Mamoní.

Primer acuerdo formal con el Congreso General Guna
Bajo el liderazgo del cacique Guna, Gilberto Arias, y del entonces secretario general del Congreso General Guna, Enrique «Kike» Arias, firmamos nuestro primer acuerdo de cooperación formal con el Congreso General Guna y ayudamos a financiar su puesto de seguridad en Guna Yala, Las Guavitas.

Construcción de 3 cabañas y del taller
Construcción de tres casas sin paredes y de la gran taller, la única estructura de hormigón y acero de la propiedad.
Proyecto de comportamiento de las aves en ecosistemas controlados
El proyecto de investigación sobre aves con la Universidad Estatal de Michigan y Catherine Lindell se inició para estudiar el comportamiento y la ecología de las aves y cómo éstas contribuyen al funcionamiento ecológico y a los beneficios y perjuicios del ecosistema en la restauración de los bosques.
Continuación de los trabajos de repoblación forestal
Con mano de obra mayoritariamente voluntaria, Earth Train plantó 7.000 árboles en los alrededores de Centro Mamoní, Junglewood Falls y en otros lugares del lecho del río.
2008-2009
Establecimiento de la plantación de árboles de especies autóctonas de la Reserva Valle del Mamoní
La plantación de árboles de especies autóctonas de la Reserva Valle del Mamoní se estableció bajo la dirección del ingeniero forestal panameño Emilio Mariscal, comenzando con 90 hectáreas y la plantación de 80.000 árboles, todo ello con mano de obra local. El futuro presidente de Geoversity, Verne Harnish, y su hijo, Cole, se unieron a los escolares locales para plantar los primeros árboles durante la inauguración de la plantación. La Reserva Valle del Mamoní se convirtió en el mayor empleador de la parte superior del valle del río Mamoní. Más tarde, en 2011, la plantación fue transferida a la empresa forestal alemana ambientalmente positiva Forest Finance, miembro de la Reserva Valle del Mamoní.

2010-2012
Finalizada la piscina con agua de arroyo
La construcción de la piscina de 25 metros alimentada con agua de arroyo en Centro Mamoní fue posible gracias a una subvención de la Hubbard Family Swim School de Arizona. La construcción fue dirigida por Rolando Toribio. La familia Hubbard también acogió la pasantía de 8 meses del líder juvenil Guna Giuseppe Villalaz.

2013
Establecido el Centro Agroforestal en la Reserva Valle del Mamoní
El Centro Agroforestal de la Reserva Valle del Mamoní se inició en 2013. Se trata de un programa de desarrollo agrícola con el establecimiento de un vivero, una plantación de bambú (principalmente de la especie Guadua, ideal para muebles y construcción), un estanque para peces y patos, cacao y una variedad de otros cultivos adecuados, como legumbres, papaya y verduras de hoja verde. Ahora, con viviendas para el personal, una estación de curado de bambú y un talle completo, el centro ocupa un área de más de 120 hectáreas, ubicado a una distancia equidistante entre los pueblos de San José de Madroño y El Valle de Madroño.
Colaboración con la Universidad de Panamá
Inicio de la colaboración con la Universidad de Panamá (UP), incluyendo viajes de campo a la Reserva Valle del Mamoní organizados en asociación con el Centro Regional Universitario de Panamá Este, en Chepo, provincia de Panamá.
2014-2015
Colaboración de Jazz y Selva con Crossroads School of Arts and Sciences de California y el International School of Panama
Comienza la colaboración de Jazz y Selva con Junglewood y la Crossroads School of Arts and Sciences, en Santa Mónica, California. Bajo la dirección de Shea Welsh, miembro de la junta directiva de Earth Train y líder de Junglewood, y de Evan Avery, director del departamento de música de Crossroads, organizamos la primera de las cuatro excursiones de una semana de duración con los mejores estudiantes de música de Crossroads para una poderosa combinación de aprendizaje de la selva e inmersión cultural y participación como intérpretes y profesores en el renombrado Festival de Jazz de Panamá, fundado por Danilo Pérez.

Colaboración con la International School of Panama
Lanzamiento de la colaboración entre Earth Train y la International School of Panama ofreciendo experiencias didácticas en la Reserva Valle del Mamoní.
2016
El nombre Earth Train se convierte en Fundación Geoversity
El ecosistema Geoversity fue lanzado formalmente en Panamá por el educador de negocios, autor de superventas y columnista de la revista Fortune, Verne Harnish; el editor general de la revista Fortune, Brian Dumaine; Mercedes Eleta, de la Fundación Ciudad del Saber; la autoridad en marketing de medios sociales David Meerman Scott y los jóvenes líderes Benjamin Goulet (estudiante de doctorado en Biología en Harvard), Allison Scott (estudiante de Medicina en la Universidad de Columbia), e Iniquilipi Chiarí, presidente del Congreso de la Juventud Guna de Panamá, entre otras empresas y personas de renombre. El Dr. David S. Ricketts, del Centro de Tecnología y Emprendimiento de Harvard, publicó el documento oficial de la fundación.
2017
Inicio del Mamoní Natural History Project
Ben Goulet, estudiante de doctorado en Biología de Harvard y cofundador de Geoversity, dirigió a cinco compañeros de doctorado en la primera de una serie de misiones de investigación en zonas remotas, el Mamoní Natural History Project. El grupo pasó una semana realizando proyectos de investigación de importancia para el histórico Departamento de Organismos y Biología Evolutiva de Harvard. Bajo la dirección de Ben, también están produciendo estudios de campo excepcionales y materiales educativos en apoyo de la misión de Geoversity y de la Reserva Valle del Mamoní.

Lanzamiento del proyecto PanaMapping del Center for Spatial Studies de la universidad de Redlands
El proyecto PanaMapping del Center for Spatial Studies de la universidad de Redlands en colaboración con Geoversity fue puesto en marcha por el profesor de estudios ambientales, Dan Klooster, y el director del Center for Spatial Studies, Dr. Steven Moore —ambos cofundadores de Geoversity. Dirigieron un equipo de cinco profesores y 16 estudiantes universitarios en un viaje de investigación de campo de un mes de duración a la Reserva Valle del Mamoní. Los estudiantes participaron en estudios forestales, estimación de la retención de carbono, categorización de la cobertura del suelo, estudios de cuencas hidrográficas y cartografía en alta resolución con drones.

Ensayos de reintroducción de ranas en la Reserva Valle del Mamoní por el STRI
El Proyecto de Rescate y Conservación de Anfibios de Panamá en Mamoní es un proyecto financiado por el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales con la misión de rescatar y establecer colonias sostenibles y perdurables de especies de anfibios que están en extremo peligro de extinción en todo Panamá.
La rana arlequín de Limosa es una especie prioritaria y se ha liberado un grupo de 90 en la Reserva Valle de Mamoní.

Investigación de campo para el videojuego Avatar
En marzo, Geoversity coorganizó un viaje de investigación de 10 días a Panamá en el que participaron los 16 diseñadores principales de un videojuego que dará vida al mundo de Avatar de James Cameron. Creado por Ubisoft y Massive Entertainment —su estudio en Suecia, se espera que el lanzamiento del juego de Avatar sea posterior al estreno de la primera de las secuelas de la película de Cameron, posiblemente en 2022.

El Centro de Diseño Biocultural de Geoversity
Inauguración del Centro de Diseño Biocultural de Geoversity junto al Biomuseo. Geoversity puso en marcha un centro temporal de prácticas, trabajo, exhibición y actuación. Nos fijamos el objetivo de conseguir una ocupación permanente con una gran visión: diseñadores y constructores de renombre trabajando en el centro junto con pasantes, estudiantes e invitados especiales en el diseño y la creación de prototipos de estructuras, muebles y objetos de arte que hagan un uso inteligente de los materiales naturales —particularmente materiales como el bambú que se pueden obtener en Panamá— lo que resulta en una innovación de diseño digna de emular. Más información sobre Geoversity Design.
2018
Continuación de los ensayos de reintroducción de ranas en la Reserva Valle del Mamoní por parte del STRI
El Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales liberó un segundo grupo de 58 ranas arlequín limosa, en peligro de extinción, en la Reserva Valle del Mamoní. Los científicos hicieron un seguimiento de las ranas in situ, recogieron información sobre la supervivencia, la dispersión, el comportamiento y si el microclima cálido de la zona proporcionaba alguna protección contra las enfermedades.
2020
Lanzamiento de la Escuela de Liderazgo Biocultural de Geoversity
La Escuela de Liderazgo Biocultural de Geoversity se puso en marcha con la Dra. Tamsin Woolley-Barker como decana. La programación, incluyendo el GeoYear, está previsto que comience en 2021.

“El innovador proyecto PanaMapping, con su uso de la tecnología geoespacial avanzada y de los drones, permite integrar la perspectiva humana del trabajo de campo sobre el terreno con la perspectiva aérea de los ecosistemas entrelazados. Juntos ayudan a transformar nuestra comprensión del sistema de sistemas que es la naturaleza y la interdependencia que caracteriza toda la vida en la Tierra.”
—DR. Monty Hempel
Universidad de Redlands
“La vida ha prosperado en un medio cambiante durante miles de millones de años a través de innumerables generaciones de experimentos autoorganizables y replicables. La evolución es desordenada y sus productos son diversos.
Nuestros líderes bioculturales aprenden a ver y desarrollar este potencial energético, para diseñar y catalizar la regeneración en sus propias comunidades: puntos críticos de atención, compromiso y claridad para la renovación biocultural continua.”
—DRA. Tamsin Woolley-Barker
DECANA DE GeoSchool